domingo, 19 de noviembre de 2017

Thor Ragnarok


Cuando Marvel inició su universo cinematográfico, cimentó su futuro en tres personajes: Iron Man, Capitán America y Thor, por tanto no es de extrañar que sean estas tres franquicias aquellas en ser las primeras en completar sus respectivas trilogías. Y aunque el pico de las mismas hasta ahora ha sido Capitán América Winter Soldier y la primera película de Iron man, las tres sagas han compartido algo en común: La tercera entrega marca el fin de la imagen clásica del héroe.

Así en Iron man 3, finalmente Tony Star lograr quitar la metralla de su pecho, no necesita llevar en el cuerpo el reactor arc y deja de ser Iron man; en Civil War el Capitán America se vuelve un fugitivo y deja su uniforme y escudo atrás, para defender en lo que cree; en Thor Ragnarok, y lo diré sin hacer ningún spoiler, Thor pierde su imagen característica con el cabello largo y su mítico martillo Mjolnir. Y se dicen sin ningún "spoiler" porque no he revelado nada que el trailer no haya ya contado antes, este es uno de los problemas con los trailers actuales, uno va a la película conociendo exactamente todo lo que va a pasar de principio a fin, dejando pocas o ninguna sorpresa.


Mientras que el resto del publico nunca conecto realmente con la franquicia Thor, a este fan de los cómics le pareció que las cosas se hicieron muy bien en las tres franquicias desde el inicio, se fue fiel al personaje y a su mundo y se le inyecto con novedosos y vitales personajes originales de las cintas, la inclusión de los tres guerreros y lady Sif, tanto como Jane Foster, Darcy y el Dr. Selvig, tuvieron un balance que dio incluso continuidad al universo cinematográfico, sin evitar recalcar el extraordinario trabajo de Tom Hilddeston como Loki.

Y si hablamos de interpretaciones podemos decir que uno de los que más ha evolucionado en esta nueva entrega de Thor es el actor principal Chris Hemsworth, es quizá lo mejor de Thor Ragnarok, el personaje a cambiado del testarudo y poco centrado inicial, a uno más relajado y carismático, siendo que en las anteriores apariciones había tenido la actitud clásica del héroe asgardiano, épico y en ocasiones poco brillante.  Una evolución  que  no ha pasado con Volstagg, Hogun, Frandal, Sif, Heimdall, o incluso Odín.



La saga Thor es quizá la más rica en excelentes actores, desde Tadanobu Asano, completamente desperdiciado, hasta Anthony Hoppkins, de quien no se ve mucho, pasando por Idris Elba, Natalie Portman, o Stellan Skarsgård. Y en Thor Raganarok muchos de ellos son dejados de lado sin demasiada explicación o simplemente asesinados de forma en ocasiones ridícula. Esto quizá se debe a la introducción de nuevos personajes como Hella, Valquiria, Krog, el Gran Maestro, el Ejecutor o Hulk, que necesitaban espacio para desarrollarse. Sin embargo aunque Jane Foster fue dejada mucho tiempo atrás, no ver ni siquiera un indicio del paradero de Sif desconecta mucho de la credibilidad del universo que la cinta crea. Mención aparte son las aceleradas muertes de los tres guerreros, algo que ni siquiera aumenta la emoción de la cinta, pues son tan fallidas y apresuradas que parecen personajes sin importancia, cuando el publico había conectado antes con ellos.

El tono que Taika Waititi le da a su versión de la saga, descontinua todo lo antes visto en el universo de Thor, más acostumbrado a un tono épico, ahora convertida en una space opera de humor, un poco al estilo de Guardianes de la Galaxia 2.Aunque a pesar de lo dicen las opiniones generalizadas, realmente a mi se me hizo mas tediosa e insoportable la cinta de James Gunn, mientras que Thor en algunas ocasiones logro sacarme una sonrisa. Pero si en Guardianes 2 Dave Bautista lamentaba mucho que a su personaje Drax no le hayan permitido profundizar en sus motivaciones y historias, para hacer un perchero de chistes y risas forzadas, de esto sufre otro de los personajes que aparecen en Thor Ragnarok, y que cinta a cinta había ido evolucionando: la dupla Hulk/Banner, que faltos de una cinta o saga propia han podido crecer a lo largo de la saga global de los Avengers.


En Thor Ragnarok no solo se ve canibalizada la saga de comics "Planet Hulk", una de las mejores y más emotivas historias del personaje, sino que se le muestra más cómico, como si faltara aun más comedia, y no logra hacer lo que otras cintas como Avengers y Age of Ultron lograron con el personaje, que es profundizar en él. Por tanto Thor Ragnarok no aporta nada al crecimiento del universo cinematográfico y parece más un esfuerzo por cumplir con que el publico vea una película entretenida, que en dar un mensaje o contar una buena historia, como si lo hizo Winter Soldier, o Iron man 1.

Lo que no hace que Thor Ragnarok  sea una película aburrida, ni mal hecha, es entretenida y cumple con lo necesario en cuanto a storytelling, sin embargo le falta la creatividad y la frescura, la misma que tuvo Guardianes de la Galaxia 1, Winter Soldier, Iron Man 1, Logan o Deadpool. Desaprovecha sus personajes y hace una parodia de ellos, por tanto la amenaza no se siente fuerte y los retos que el héroe debe superar no se perciben inalcanzables. Preocupa que con este nuevo exito comercial, la formula se instale en Marvel y dejen de sorprendernos con buenas películas, por mi parte voy perdiendo el interés.





miércoles, 1 de noviembre de 2017

Stranger Things/ Stranger Things 2


El pequeño Will Byers, desaparece una extraña noche en Hawkins, un pueblecito en Estados Unidos donde nunca pasa nada fuera de lo común, haciendo que sus tres compañeros: Mike, Dustin y Lucas tomen sus bicicletas y salgan en su búsqueda, sin saber que se toparan con una peculiar niña rapada  en bata, con un tatuaje del número "011" en su brazo.

Este es el inicio de toda una serie de extraños acontecimientos que se suceden en Stranger Things, serie creada, escrita y dirigida, en su segunda temporada, por los hermanos Duffer, directores y guionistas que nos regresan con esta historia al año de 1983 y en particular a toda la estética de las películas de aquella época, pues Stranger Things es una mezcla de muchas de la ideas de cintas como: E.T., Goonies, Encuentros cercanos del tercer tipo, Cuenta conmigo, Pretty in Pink, Alien, Tiburón, El exorcista e It entre otras, pero unido a una historia que también se sostiene por si misma.


Gran parte del éxito y el atractivo de Stranger Things esta en sus actores, talentosos niños como Mike, interpretado por Finn Wolfhard, el mejor amigo de Will, quien será el protagonista de la primera temporada, Millie Bobby Brown quien interpreta a "Eleven" (Once), la niña del tatuaje del número "011" en el brazo, Caleb McLaughlin como Lucas, Gaten Matarazzo como Dustin y Noah Schnapp como Will. No solo dan un aire de inocencia a la trama y de descubrimiento junto con el espectador, sino que saben transmitir una química entre ellos muy fuerte que hace que el viaje a través de la historia sea muy entretenido y en algunos casos tenga actuaciones muy buenas.


La desaparición de Will Byers es el hecho entorno al cual giran las motivaciones de todos los personajes en la primera temporada, desde su madre Joyce, interpretada por la noventera Winona Ryder, pasando por sus amigos, hasta llegar a Hopper, el jefe de policía de Hawkins, interpretado por David Harbour, muy al estilo de Tiburón, donde una bestia extraña empieza a matar a algunos de sus habitantes, y un pueblo donde nada pasa de pronto depende enteramente de él. Otros personajes como la hermana de Mike, el hermano de Will y el esteriotipo del popular de la escuela Steve, irán también cayendo en esta vorágime de eventos cada vez más peligrosos que llevará a develar el secreto detrás de la identidad de "Eleven" y su relación el monstruo que acecha Hawkins.

En esta segunda temporada que acaba de estrenarse, titulada "Stranger Things 2", esa motivación que hacia avanzar la historia ya no esta, pero es reemplazada por algo que me ha gustado mucho, que es basar la historia en el desarrollo de los personajes y las relaciones entre ellos, pues si en la primera parte se habían establecido ya sus características, en esta podemos ver en algunos casos un mayor desarrollo de sus personalidades y sus arcos como personajes. En el caso de Will, quien aun tiene una fuerte conexión con la dimensión donde estuvo perdido, es impresionante la actuación de Noah Schnapp que ha dejado a muchos comentando lo bien que logra plasmar el horror que siente su personaje, dejando en esta temporada relegado a Mike quien se la pasa un poco enojado y apartado del grupo, pendiente solo del bienestar de sus amigo Will y de recuperar contacto con "Eleven".


Muchos de los cabos sueltos de la primera temporada se retoman para el personaje de "Eleven", algo que me pareció interesante, pues sacan la historia de Hawkins y la llevan a un mundo más grande. En los primeros capítulos se establece un vinculo padre/hija entre Hopper y "Eleven" , que se romperá cuando ella abandone el nido para indagar sobre su pasado, su madre y una misteriosa niña que puede ver en sus recuerdos. Esta trama que se desarrolla en paralelo le da a "Stranger Things 2" una frescura y un tono más oscuro que permite dar un respiro a una historia que podría llegar a cansar y abre un camino a expander el universo de la serie.

Dustin y Lucas tienen también una historia que se va separando al llegar Max, una nueva integrante al grupo que genera un triangulo amoroso entre ambos, la cual es una de las nuevas incorporaciones a la serie que han dado la nota correcta junto al elenco de la temporada anterior, no solo ella sino su maniático hermano Billy toma la posta que dejará el personaje de Steve, como un abusador de los protagonistas y un antagonista humano muy al estilo de los vistos en It de Stephen King, mientras que Steve progresará en su búsqueda de su verdadero yo al hacer un improbable equipo con Dustin ,buscando a su nueva mascota "Dart", otro de los personajes que se robaran el corazón de los más fieles a la serie.


Y es que esta temporada de Stranger Things juega mucho con romper los estereotipos con los que los personajes iniciaron y también los que se tienen de incluso los antagonistas, tanto en el caso de "Dart" quien pasa de adorable a tenebroso a nuevamente adorable, y del nuevo director de los laboratorios de Hawkins, el recordado actor de la franquicia Alien Paul Reiser, introduciendo a un entrañable Sean Austin, que aunque en momentos se siente forzado, saca adelante su personaje con el carisma característico que lo llevara a ganarse los corazones de la audiencia como Sam en el Señor de los Anillos.

"Stranger Things 2" cumple con la idea de que las segundas partes deben ir más allá, hacer la trama más grande y llevar a sus protagonistas a mayores desafíos, pero ademas se plantea estos desafíos al momento de filmarla, ya que los hermanos Duffer han logrado hacerla más cinematográfica, a tal punto que por primera vez he visto una serie de Netflix de corrido, pues tiene el ritmo preciso para hacerte querer seguir viendo capítulo tras capítulo.


La inclusión de Linnea Berthelsen como "008" y la del "Desollamentes" en la trama abren nuevas posibilidades para las futuras temporadas, dado que este tipo de historias son muy buenas para contarse con un principio y un fin y estancarse en Hawkins no podrá dar para mucho, sin duda algo que se podrá resolver gracias a la creatividad de los hermanos Duffer que tiene muchísimas fuentes de cine de los 80 que aún no han utilizado. Stranger Things podrá volverse aun mas extraña y diferente.

Definitivamente es una serie recomendada para nostálgicos, y quienes quieran pasar un momento divertido con una historia interesante y bien narrada. Quienes la acusan de infantil pierden el punto de mira de que la idea es justo esa, en un tiempo donde las ideas originales escasean, aunque este plagada de plagios de ideas Stranger Things se siente fresca y sobretodo entretenida.


Superman

Hay tantas versiones e interpretaciones cinematográficas de Superman como las ha habido en los cómics a los largo de sus casi cien años de c...