Así en Iron man 3, finalmente Tony Star lograr quitar la metralla de su pecho, no necesita llevar en el cuerpo el reactor arc y deja de ser Iron man; en Civil War el Capitán America se vuelve un fugitivo y deja su uniforme y escudo atrás, para defender en lo que cree; en Thor Ragnarok, y lo diré sin hacer ningún spoiler, Thor pierde su imagen característica con el cabello largo y su mítico martillo Mjolnir. Y se dicen sin ningún "spoiler" porque no he revelado nada que el trailer no haya ya contado antes, este es uno de los problemas con los trailers actuales, uno va a la película conociendo exactamente todo lo que va a pasar de principio a fin, dejando pocas o ninguna sorpresa.
Y si hablamos de interpretaciones podemos decir que uno de los que más ha evolucionado en esta nueva entrega de Thor es el actor principal Chris Hemsworth, es quizá lo mejor de Thor Ragnarok, el personaje a cambiado del testarudo y poco centrado inicial, a uno más relajado y carismático, siendo que en las anteriores apariciones había tenido la actitud clásica del héroe asgardiano, épico y en ocasiones poco brillante. Una evolución que no ha pasado con Volstagg, Hogun, Frandal, Sif, Heimdall, o incluso Odín.
La saga Thor es quizá la más rica en excelentes actores, desde Tadanobu Asano, completamente desperdiciado, hasta Anthony Hoppkins, de quien no se ve mucho, pasando por Idris Elba, Natalie Portman, o Stellan Skarsgård. Y en Thor Raganarok muchos de ellos son dejados de lado sin demasiada explicación o simplemente asesinados de forma en ocasiones ridícula. Esto quizá se debe a la introducción de nuevos personajes como Hella, Valquiria, Krog, el Gran Maestro, el Ejecutor o Hulk, que necesitaban espacio para desarrollarse. Sin embargo aunque Jane Foster fue dejada mucho tiempo atrás, no ver ni siquiera un indicio del paradero de Sif desconecta mucho de la credibilidad del universo que la cinta crea. Mención aparte son las aceleradas muertes de los tres guerreros, algo que ni siquiera aumenta la emoción de la cinta, pues son tan fallidas y apresuradas que parecen personajes sin importancia, cuando el publico había conectado antes con ellos.
El tono que Taika Waititi le da a su versión de la saga, descontinua todo lo antes visto en el universo de Thor, más acostumbrado a un tono épico, ahora convertida en una space opera de humor, un poco al estilo de Guardianes de la Galaxia 2.Aunque a pesar de lo dicen las opiniones generalizadas, realmente a mi se me hizo mas tediosa e insoportable la cinta de James Gunn, mientras que Thor en algunas ocasiones logro sacarme una sonrisa. Pero si en Guardianes 2 Dave Bautista lamentaba mucho que a su personaje Drax no le hayan permitido profundizar en sus motivaciones y historias, para hacer un perchero de chistes y risas forzadas, de esto sufre otro de los personajes que aparecen en Thor Ragnarok, y que cinta a cinta había ido evolucionando: la dupla Hulk/Banner, que faltos de una cinta o saga propia han podido crecer a lo largo de la saga global de los Avengers.
Lo que no hace que Thor Ragnarok sea una película aburrida, ni mal hecha, es entretenida y cumple con lo necesario en cuanto a storytelling, sin embargo le falta la creatividad y la frescura, la misma que tuvo Guardianes de la Galaxia 1, Winter Soldier, Iron Man 1, Logan o Deadpool. Desaprovecha sus personajes y hace una parodia de ellos, por tanto la amenaza no se siente fuerte y los retos que el héroe debe superar no se perciben inalcanzables. Preocupa que con este nuevo exito comercial, la formula se instale en Marvel y dejen de sorprendernos con buenas películas, por mi parte voy perdiendo el interés.