Hay tantas versiones e interpretaciones cinematográficas de Superman como las ha habido en los cómics a los largo de sus casi cien años de creación: insuperables, frágiles, generosos, totalitarios, inexpertos, veteranos; y por supuesto en el cine siempre ha sido referenciada la versión de Superman de 1978, como el arquetipo de lo que él clásico superhéroe de DC debe ser.
El director James Gunn, ahora convertido en co-director de la renovada "DC Studios", nos ha traído "su" versión (nunca mejor usado él articulo posesivo) del hombre de acero, usando los elementos básicos de su mitología pero transformandolo en uno de sus caracteristicos personajes falibles, como ya lo hiciera en sus otros exitos "Guardianes de la Galaxia" o "Sucide Squad", a la vez que se mantiene fiel a la esencia del superheroe pero imprimiendo una realista motivación para que su "hombre del mañana" tome la decisión de obrar a favor de lo más desvalidos y proteger la vida a todo nivel.
El apartado visual de Gunn se repite como en su anterior filmografía trayendonos un universo colorido, en ocasiones a tales extremos de ruido que recuerda a la visualmente extraña "Guardianes 2" con colores saturados, combinaciones psicodélicas y movimientos rápidos, que podrían marear el espectador más desprevenido, que quizá se pueda sentir abrumado por el maremagnum de personajes que se precipitan uno tras otro en un mundo ya establecido que inicia en media acción con un Superman derrotado huyendo hacia su "Fortaleza de la Soledad".
Claramente influenciado por la "Edad de Plata" de los comics del personaje y apoyandose en los casi cincuenta años desde la primera vez que apareciera en la pantalla grande, Gunn asume acertadamente que el público mundial conoce el universo de los superheroes y en especial el de Superman, asi nos introduce en una historia basada en tres ejes narrativos principales: la aparición de Krypto, una historia de origen personal de Superman y su enfrentamiento contra los planes de Lex Luthor por asesinarlo.
Con respecto al primero, Krypto tiene la misma transformación que Clark y los Kent, en esta versión Krypto deja su clásica apariencia y personalidad para ser más un mestizo problemático con no mayor objetivo que ser un perro y nada más, se agradece que sea uno de los motores de la historia ya que cualquier dueño de un perro se puede identificar con ese deseo de cuidar y proteger a tu mascota, lo que hace que me haya sentido más empatico aun con el personaje de Superman, esto hace que la inclusión de Krypto no se sienta extraña.
El segundo eje se desarrolla de igual forma Johnattan y Martha quienes se vuelven dos padres aun mas comunes y realistas para Clark Kent, resaltados gracias un giro de trama tan sorpresivo que podria dejar con la guardia baja a los fanáticos de Jor-El y Lara, pero que es esencial para determinar un claro mensaje de la versión de Gunn: este Superman decide hacer el bien por que es lo que trae con él, pero principalmente por la influencia de sus padres terricolas.

En resumen si no gustan del universo de James Gunn quiza no disfruten de esta versión, pero estoy seguro que conforme más veces se vea esta película un verdadero fan de Superman sabrá apreciar su influencias como "Superman All-star" como resumen de todas las etapas del personaje, asi como la divertida inclusión de la "Justice Gang", Mr. Terrific, Hawkgirl y Guy Gardner. Superman se siente como una continuidad del universo creado en "Sucide Squad" y "Peacemaker", pero pareciera que aunque estos tres proyectos han tenido el sello caracteristico de Gunn, el resto de película que seguirán tendrán la marca de los directores y guionistas que lo sucedan. Solo el tiempo dirá si podremos seguir disfrutando de una era de popularidad de estos personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario